Humanismo Inhumano: Deconstrucción rizomática desde la decolonialidad planetaria – complejidad 

#conDioslotengotodo 

#lagloriaesdeDios

 #siempreDios

#primeroDios

#losfrutosdelamordeDios

Gracias a Dios Padre amado, Jesucristo mi Salvador y Señor y el Espíritu Santo mi ayudador, hoy es en Brasil la publicación número treinta y tres del año 2023, una fecha muy hermosa del grado de Bachiller de mi primo Gabriel David Marín Simko.

En Brasil nuevamente a Araraquara: gloria a Dios la Revista Sem Aspas, v. 12,  2023, Departamento de Ciencias Sociales y del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales Facultad de Ciencias y Letras, FCLAr / Unesp. Gracias a la Editorial Ibero-Americana de la mano del Dr. José Anderson Cruz; que han publicado mi artículo titulado:

Humanismo Inhumano: Deconstrucción rizomática desde la decolonialidad planetaria – complejidad.

Recomiendo su lectura. Se trata de una indagación transmetódica.

El artículo en portugués, inglés o español lo pueden descargar en: https://periodicos.fclar.unesp.br/semaspas/issue/view/916

O directamente en:

https://periodicos.fclar.unesp.br/semaspas/article/view/17787

Aprovechamos para indicar que esta hermosa revista publica en tres idiomas y con vídeo realizado por su autora con fotos de su lente y armonía, música diseño del Editorial Ibero-Americana; que se encuentra en:

La contabilidad como sistema complejo en las organizaciones: una necesidad contra-hegemónica

En Brasil nuevamente a Araraquara: gloria a Dios la Revista Sem Aspas, v. 10, e021003, jan./dez. 2021, Departamento de Ciencias Sociales y del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales Facultad de Ciencias y Letras, FCLAr / Unesp ha publicado mi artículo titulado: La contabilidad como sistema complejo en las organizaciones: una necesidad contra-hegemónica.

Recomiendo su lectura. Se trata de una indagación transmetódica en la línea titulada: economía-administración-gestión- y finanzas transcomplejas.

El artículo en inglés o español lo pueden descargar en:

https://periodicos.fclar.unesp.br/semaspas/issue/view/832

Economistas transcomplejos: estrategas con principios ecosóficos y antropoéticos

Para la Gloria de mi Padre DIOS, la Revista SEM ASPAS, (2020) v. 9, n.1, jan./jun. publica mi artículo titulado: Economistas transcomplejos: estrategas con principios ecosóficos y antropoéticos, pueden disfrutar de su lectura en: 

https://periodicos.fclar.unesp.br/semaspas/issue/view/798 desde donde se descargar el artículo el español o inglés

Primera Magíster Scientiarum en Ciencias Administrativas, mención Finanzas, de la corte 2015 de la UDO mi Tesista: Amalia Gómez Salas

Con gran orgullo quiero compartir la felicidad que nos embarga para la Gloria de DIOS y gracias a ÉL, les cuento que ha discutido su tesis Amalia Gomez Salas quien es la primera Magíster Scientiarum en Ciencias Administrativas, mención Finanzas, de la corte 2015 de la UDO. Felicidades a esta joven matemática: Mi tesista; quien con un gran esfuerzo rompiendo barreras ha defendido su trabajo titulado: La delincuencia financiera desde la teoría de la complejidad. Se impuso el amor de DIOS, la constancia y la irreverencia investigativa. Gracias DIOS. Comparto algunos momentos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

IMG_20180515_111228

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La Gerencia como fenómeno y la Complejidad. Sistemas y conexiones

Recomiendo en la Revista UTOPÍA Y PRAXIS LATINOAMERICANA, Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social el artículo de la Investigadora de la LUZ María Chirinos, titulado: La Gerencia como fenómeno y la Complejidad. Sistemas y conexiones. Sin duda a la tradicionalidad de la Administración, Gerencias y Finanzas le hace falta la trama compleja para enriquecer sus investigaciones con conexiones ricas y transdisciplinares con los conocimientos y saberes en general. Documentarse es urgente. En la página web: http://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/issue/view/2576/showToc podrán descargar el volumen n° 78. Julio – Septiembre, 2017

Sin título

El plagio en los Postgrados: un delito grave, una develación antiética del ser

Los casos de plagios en los Pregrado y Postgrado de las Universidades dan mucho que desear sobre la condición humana y ética del cursante, es un tema de reflexión que vale la pena revisar y que ha sido penado en muchas ocasiones; es un delito.

Los casos son muchos, se pueden revisar los estudios en las páginas web:

http://www.universidad.edu.co/index.php/noticias/14306-a-tribunales-caso-de-plagio-de-una-tesis-de-maestria-en-pregrado-de-la-uis

http://www.viceadministrativo.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=940&Itemid=211

En la ULA se estudió dicho acto delictivo, se pueden revisar los resultados de este estudio : http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/28846/1/articulo7.pdf

http://www.ugr.es/~plagio_hum/Documentacion/06Publicaciones/ART002.pdf

http://www.egov.ufsc.br/portal/sites/default/files/189017092007.pdf

http://www.egov.ufsc.br/portal/sites/default/files/189017092007.pdf

Pensar que existe la reglamentación para usar ideas y citas de autores que nos interesen, usando la debida cita en las tesis y cualquier documento.

Artículos recomendados

Recomiendo en especial los siguientes articulos recién publicados:

 

COMO SE HACE UNA TESIS

COMO SE HACE UNA TESIS. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. por Umberto Eco. En: https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fdrive.google.com%2Ffile%2Fd%2F0B2i9sAXqIwTaX2lKVjJJN09WYjQ%2Fview%3Fusp%3Dsharing&h=ATNh90MFy93-e5CQbnauVZRc-UnOU5NmeQrZVXmlrqorQW81_gPPtgk9R0DBflWnPqN4ZJhlNtvWgcKwPAo7ZfbVuVpfMFj_l8jZFkGbXFvKcC62DXVnBprksMGCpdXs2YcZY6FeZEq87PriiaZbZHmnN1qWfkGPIbBCyH39biF3OQxefwStP1G3JAFjA6f8h9fAybtp4gsX-pNdY4d_-p3EJ4JyUnOUalBMnPKqkxTvHdoPgZik29Vc8NuLyMblgAKR4SO_lUYNkFiQkKO5iq0wUPQ63OBM0f_aWjm9BZfQq3nGEJY

No hay texto alternativo automático disponible.